Cabildo sobre Transición Energética Justa se realizó para Mesoamérica y el Caribe

ONG CEUS Chile realizó su último cabildo “Voces Populares” sobre Transición Energética Justa para comunidades y personas de Mesoamérica y el Caribe, patrocinados por OXFAM LAC, en el que compartieron sus sentires, experiencias y diversas miradas para aportar diferentes propuestas para solucionar la transición en sus regiones, concluyendo que lo principal es resarcir el daño ya causado, centrarse en la vida, además de mayor regulación, entre otras variables.

Los cabildos fueron creados como un espacio virtual en el que se invitó a personas en esta oportunidad de Panamá, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, México, Costa Rica, Honduras, Cuba, Jamaica, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Granada, St Kitts y Nevis, Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Guyana, Montserrat, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago; “quienes pudieron conversar en un espacio resguardado su privacidad, sobre sus experiencias en transición energética, indicando además que soluciones veían necesarias para poder avanzar para que este cambio energético sea justo con focos priorizados en los que se sorprendían al ver que a pesar de estar conectados de diferentes países coincidían en sus premisas”, así dio a conocer el encuentro la directora ejecutiva de ONG, Mariana Cruz Astudillo.

Entre los acuerdos para solucionar sus contingencias, se remarcó en el resarcimiento para los pueblos, la participación ciudadana, una mayor regulación y la capacitación para las personas de los territorios en los que se instalan las diferentes empresas de energías renovables, así lo dio a conocer Roxana desde El Salvador, “Da mucha alegría darme cuenta que la lucha de nuestros pueblos es la mirada también de diferentes áreas, estamos en el mismo plano, hemos logrado coincidir en puntos y todos vamos al mismo sentido, es importante cambiar de la preocupación a la acción hasta resarcir a nuestros pueblos lo que me parece fundamental, así es que gracias a ustedes por tomar la palabra, la iniciativa y juntar estas cabezas.”

Por su parte, desde Guatemala, Guadalupe al finalizar las intervenciones comentó que, “para construir un futuro en donde haya posibilidad a decir sobre las vidas de uno antes de que otros decidan de las vidas de los territorios, no sólo las vidas humanas sino vidas no humanas también, y como poner en el centro la vida, es algo que tiene que estar en el centro de lo que es justo y de la transición.” Al respecto, el coordinador del proyecto en la ONG, Matías Cortés Calderón agradeció la participación de cada personas que les acompañó en los cabildos tanto en el primero que fue destino a Latinoamérica como en este segundo, “queríamos escuchar las voces de las personas que están viviendo en sus territorios la transición energética para poder construir en conjunto un diálogo continuo entre las organizaciones claves de la sociedad civil, y así poder tener diversas visiones para generar un diagnóstico común de problemáticas, en el que ya estamos trabajando, para lograr avances en esta materia de cara a la COP30”.

Cabe destacar que entre los principales problemas en los que se coincidió, fueron la falta de control y seguimiento en el uso de energías de privados; el extractivismo, la dependencia económica, falta de apoyo financiero a nuevas iniciativas, violación a los derechos humanos, protección a la biodiversidad, entre otros. Así, César, un estudiante de México enfatizó en “agradecer estos espacios, por que creo que son muy enriquecedores, estar compartiendo con personas que están preparadas e involucradas en estos temas. Ha sido una oportunidad que me ha permitido expandir mis horizontes, ver ahora desde distintas perspectivas, pero sobre todo, entender que aunque seamos de diferentes partes del mundo nos une un mismo objetivo. Muchas gracias por darnos el uso de la voz, y permitir que las juventudes se involucren en estos temas, porque creo que es aquí donde mostramos que también estamos interesados por las mismas problemáticas, si podemos fusionar las ideas de todas y todos podemos encontrar soluciones más eficaces”.

Utimas noticias