Author Archives: Katherine Bustos Eyzaguirre

Ingeniera ambiental. Creo fielmente en la existencia de un cambio de consciencia en la sociedad, lo que nos permitirá preservar el medio ambiente, a través de nuevos hábitos y acciones adquiridos por cada persona. Las buenas prácticas se repiten, por ello es fundamental enseñarlas y compartirlas con la población, porque a través de una educación consciente se logrará que la cultura del país y global se vuelva más sustentable.

En la cocina, cada alimento cuenta

Conocemos la gastronomía como la elaboración artística de una buena comida, sí, pero desde una mirada sostenible, puede transformarse además en un arte que considera la procedencia y manipulación de los alimentos, teniendo en cuenta la preservación del medio ambiente y la salud de las personas; en otras palabras, velando por los alimentos orgánicos y […]

¿Cómo hacer sustentable mi cuarentena?

A una semana de iniciar mi cuarentena, he observado que no somos una sociedad preparada para una crisis como la que atravesamos actualmente y no solo por la respuesta que nuestro gobierno ha tenido, sino también por algunas reacciones de la población.  La cuarentena nos ha sacado de la rutina y quizás los primeros días […]

Hemos perdido ojos, dientes y vidas, pero no nos volverán a dormir

En Chile la población despertó, “abrió los ojos” después de muchos años durmiendo, y vio la desigualdad social, las injusticias, la corrupción, se dio cuenta que los impuestos que pagan no van a los programas de salud y educación pública, sino van a los bolsillos de los empresarios que invierten en estas dos, se dio […]

Refugiados climáticos: ¿Se pueden evitar los desastres naturales?

Actualmente vivimos en un mundo donde existen los profesionales, la tecnología e información necesaria para prepararnos en tener una buena capacidad de respuesta frente a los desastres naturales y evitar (en muchas ocasiones) la muerte de innumerables personas; sin embargo, no siempre se disminuye la cantidad refugiados climáticos que precisan de ayuda para migrar a […]

¿Por qué nosotros como consumidores debemos disminuir el consumo de las bolsas plásticas? Una invitación a la reflexión de un alma en cambio

Cerca de los años 70, las bolsas se volvieron el objeto más utilizado y más propagado por el mundo, debido a su óptimo uso y comodidad. Pero en esos años no sabíamos la grave consecuencia que estas traerían a la vida en el planeta. Porque, si lo piensas, muchas de esas bolsas que se utilizaron […]

Bosques nativos y la agricultura: La compleja relación entre ambos sectores

Una reflexión para el día mundial del medio ambiente. ¿Quién ha vuelto al campo o a una localidad rural después de muchos años y se ha percatado que ya no están los árboles o bosques en los cuales jugaba de niña/niño y en su lugar existe un cultivo agrícola o una nueva población? En mi […]