CEUS Chile publicó su nuevo Policy Brief sobre Transición Energética Justa en Argentina, Chile, Colombia y Perú

La ONG CEUS Chile publicó su nuevo Policy Brief llamado “Estado de las Instituciones de Transición Energética Justa en América Latina” en el que profundizan sobre el Marco de Políticas e Instituciones sobre Transición Justa en Argentina, Chile, Colombia y Perú, con recomendaciones y acciones propuestas, que ya pueden revisar en su sitio web: ceuschile.cl

La Directora Ejecutiva de la ONG, Mariana Cruz Astudillo señaló que “el documento incorpora una perspectiva de derechos humanos, con el objetivo de evaluar si las políticas existentes son efectivas en eliminar desigualdades existentes, promover inclusión social, y asegurar que nadie sea dejado atrás en los procesos de transición energética que se están dando en la región”.

Este proyecto que fue financiado por Oxfam Latinoamérica, entre las propuestas del reporte indica el incorporar una perspectiva de género, que responda a la mayor tasa de vulnerabilidad laboral, de cuidados, y de pobreza energética a la que se ven sujetas
las mujeres.

Así en el documento, podrán evaluar los distintos niveles de avance en cada país, con Chile y Colombia presentando una mayor diversidad de iniciativas y nivel de institucionalización en transición justa en comparación a otros países de la región. Por otro lado, Argentina y Perú presentan oportunidades importantes para implementar nuevas medidas en la materia, tales como oficinas especializadas, regulación de
generación distribuida, y fomento a comunidades energéticas.

En otros trabajos de la organización, se ha hablado a cabalidad respecto a los principios que deben guiar una transición energética justa desde el sur global, los que resalta la directora, “Planificación y Descentralización; Reparación y Restauración; Equidad; Democratización; Soberanía y Autodeterminación; y Potencial para una Transformación Socio-Ecológica”.

Por su parte, Matías Cortés Calderón Coordinador Transición Energérica Justa de CEUS, indicó que “aunque sabemos que aún existe una gran cantidad de debate y deliberación por realizar respecto a la transición energética justa en la región, queremos agradecer toda la participación y el apoyo para la construcción en comunidad de este importante documento con una propuesta latinoamericana para una transición energética justa, popular, comunitaria y feminista, que llevaremos a la COP 30”.

Utimas noticias