El webinar lo puedes encontrar en https://www.youtube.com/@CEUSCHILE ONG CEUS Chile reunió a jóvenes de todo Chile en sus “Diálogos sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza” en el que compartieron sus sentires, realidades y experiencias desde diferentes regiones, con el objetivo de fortalecer su rol en la acción climática desde un enfoque de justicia socioecológica.
Los diálogos se realizaron en el marco del Global Dialogues Project con el apoyo de We Are Tomorrow Global Partnership y la Youth and Enviroment Europe, iniciando con el webinar “Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en Chile: avances, desafíos y rol de las juventudes” el que contó con las exposiciones de María Gabriela Saldías Peñafiel, profesora en la Universidad Central de Chile y Marco Correa Delgado, Profesional de la Oficina de Transición Socioecológica Justa del Ministerio del Medio Ambiente, quienes expusieron sus experiencias y respondieron diferentes inquietudes de las personas participantes.
María Gabriela Saldías expuso sobre la promoción de SbN desde la docencia e investigación, destacando soluciones como la creación de refugios bio urbanos, techos verdes urbanos con flora nativa, jardines eficientes, conservación de especies amenazadas, huertas urbanas orgánicas, entre otras, finalizando su exposición con la reflexión sobre el poder sanador de la naturaleza, “debemos recordar siempre que vivimos una pandemia, encerrados y que cuando nos dijeron que podíamos salir, lo hacíamos a un área natural, porque era ahí donde podíamos sentir este poder sanador de la naturaleza”.
Por su parte, Marco Correa compartió sus conocimientos sobre el rol e incentivos del sector público para fomentar proyectos que incluyan SbN para la seguridad hídrica, con el que concluyó con diferentes reflexiones destacando la equidad y saberes locales indicando al respecto que “las políticas y para garantizar el derecho al agua deben centrarse en la equidad territorial y valorar los conocimientos locales que protegen las fuentes hídricas”.
Los encuentros de modalidad on line fueron valorados por las y los participantes, entre quienes Camila Carrizo dijo, “Yo creo que es una buena instancia, ya que la mayoría de las cosas ocurren en la presencialidad y sobre todo en Santiago, las regiones nos quedamos muy atrás en tener estas instancias”.
Posteriormente, se realizaron dos instancias de participación en la que las juventudes expresaron sus sentires sobre justicia climática en el país, sobre la participación de juventudes; además de contar sus experiencias en sus comunas acerca de las problemáticas que identificaban que podían ser resueltas por SbN y sus riesgos climáticos asociados, en el que predominaron afectaciones a la salud por contaminación por polución, por microbasurales, deforestación, muerte de biodiversidad, entre otros.
Al respecto entre las y los participantes, Ulises Pinachi comentó que, “todo este tipo de conversaciones con gentes de comunas diferentes es valorado, debido a que somos el país más largo del mundo, y como país largo tenemos diferentes realidades, diferentes formas de pensar y formas de ver el mundo, así es que estar en este tipo de instancias me permite entender en dónde estoy parado y la situación de mi país”.
Para concluir, compartiendo sus conocimientos sobre SbN que se estaban llevando a cabo en sus localidades con participación de jóvenes, identificando oportunidades y barreras para su participación; y entregando ideas concretas sobre SbN como el aumento de áreas verdes, reemplazos de especies invasoras por nativas, con regulaciones legales en el manejo de la pesca, entre otras ideas, en formatos como festivales ambientales, ferias en los establecimientos educacionales, entre otros. Ideas y reflexiones que indicó el Director Ejecutivo de la ONG, Matías Cortés Calderón “formarán parte de la Agenda Nacional de Juventudes sobre SbN y Justicia Climática que serán presentadas en la COP30, por lo que valoramos y agradecemos mucho la información y el interés de participar de 75 personas que compartieron conectando desde norte a sur con realidades muy diversas pero con el mismo interés de ser un aporte en otorgar ideas y soluciones”.