La edición 2021 del Congreso Estudiantil Universitario de Sustentabilidad, en su quinta versión, se realizará entre los días 26 de julio y 14 de agosto, la que abarcará un total de 3 semanas, en las cuales se convocará a las y los jóvenes de Chile para hablar sobre la Descentralización de la Crisis Climática, desde una mirada Territorial Regionalista.
A diferencia de otros años, esta vez el evento contará con una modalidad virtual, de esta manera se eliminarán las barreras físicas y, para ello, se ha organizado un congreso que contará con sede en 5 regiones, estas son Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso, Bío Bío y Los Ríos.
Este evento espera convocar a 500 jóvenes de todo el territorio nacional, con el fin de informar, debatir, aprender y formar redes entre estudiantes, profesionales, técnicas/os y representantes de distintos sectores de la sociedad.
Como ONG CEUS Chile creemos que esta temática es de gran importancia, porque además de enfrentarnos a una crisis climática, también nos enfrentamos a una crisis sanitaria y una económica. Por dichos motivos, el Congreso Estudiantil Universitario de Sustentabilidad permitirá que las y los jóvenes cuenten con un espacio de información, discusión y crítica constructiva sobre las medidas en Chile y el mundo necesarias para desarrollar soluciones que nos adapten al futuro, lo que permite incluso una visión descentralizada de estas.
Tenemos muchas sorpresas este año, entre las cuales están:
-
● Tendremos un Congreso inclusivo, por lo que contaremos con
intérpretes que realicen traducción a
lenguaje de señas en vivo para todas las charlas que se transmitirán virtualmente. Además,
todo esto
quedará subido a nuestro canal de YouTube para ser visto en cualquier momento por cualquier
persona.
-
● Otra sorpresa viene por el lado de las actividades, ya que
contaremos con charlas tipo TED que
serán lanzadas durante el Congreso. Asimismo, cada región sede contará con su propio Día
Regional,
con el objetivo de fomentar la interacción y la formación de redes entre los participantes
de un
mismo territorio.
-
● Por primera vez, el Congreso será carbono neutral, puesto que
nuestra huella, mayormente asociada
a la utilización de equipos electrónicos, será apaleada mediante la compra de bonos de
carbono.
-
● Y también se recreará una actividad del Congreso anterior,
pero en modalidad virtual: la primera
Feria Laboral Online de Sustentabilidad, en la que empresas y organizaciones tendrán un
espacio en
la Expo CEUS para dar a conocer su trabajo en temáticas de sustentabilidad. Igualmente, las
personas
inscritas podrán optar a agendar entrevistas para prácticas, pasantías, memoria/tesis y
puestos de
trabajo.
-
El equipo está compuesto por 45 jóvenes provenientes de distintas regiones del país, de más de 30 carreras de 16 instituciones de educación superior, cuyo 73% son mujeres, lo que revela la importante participación que tenemos en sustentabilidad.
Desde la organización creemos firmemente en que las visiones de todas las comunidades y territorios deben ser escuchadas y quedar plasmadas en las discusiones y los debates que se darán
¡Inscríbete
en CEUS Edición
2021!
Haz
clic aquí