Recordando el rol e importancia del árbol

blog-image
    Categorías:

Este 28 de Junio se celebra el Día Mundial del Árbol, proclamado por el Congreso Forestal Mundial con el objetivo de promover la regeneración y conservación de árboles y bosques. Éstos tienen un impacto y valor incalculable para el medio ambiente, y es por esto que es necesario recordar el rol vital del árbol y su importancia para la existencia de millones de formas de vida, ya que éste es un ecosistema en sí que a su vez pertenece a un ecosistema más grande y complejo.

¿Qué funciones cumplen los árboles?

Los árboles son indispensables para la vida, siendo incluso catalogados como ¨los pulmones del mundo¨. Permiten que el ser humano y otras especies puedan sobrevivir en este planeta, ya que realizan fotosíntesis, proceso químico más importante en  la Tierra, captando la energía de la luz solar para convertir el agua del suelo junto con el dióxido de carbono del aire en glucosa, quedando como desecho el oxígeno que es liberado en estado gaseoso, esencial para la respiración de los seres vivos

Sus funciones son variadas: captan dióxido de carbono y liberan oxígeno al aire, mitigando así el efecto invernadero producido por las actividades antrópicas, junto con otra serie de aportes para la conservación del medio ambiente:

  • Constituyen el hábitat de diferentes especies de animales y plantas;
  • Evitan la erosión de la tierra, favoreciendo el desarrollo de la agricultura;
  • Contribuyen a regular el clima, reduciendo los efectos del cambio climático, generado en su mayoría por el ser humano;
  • Regulan ciclos hidrológicos, evitando así inundaciones;
  • Fuente de alimentación, medicinas, fibras, entre otros bienes naturales;
  • Fuente de combustibles.

También son importantes porque permiten refrescar el ambiente gracias a la sombra que proporcionan, aumentan la humedad atmosférica, y actúan como una especie de esponja que capta y filtra naturalmente el agua para alimentar los cuerpos de agua subterráneos. Por otra parte, nos protegen de los rayos ultravioleta reduciendo su exposición aproximadamente en un 50%, y por si fuera poco, también tienen importancia a nivel inmobiliario, ya que el valor de  propiedades con árboles en buen estado  suele subir hasta un 20%, por la estética y la sombra que brindan a sus habitantes, e incluso hay variedad de métodos para calcular su valor económico urbanístico según sus características. Por ejemplo, el precio calculado de una acacia australiana (acacia dealbata) de 28 años va desde los USD$ 228 a los USD$4200, lo que nos puede llevar a reflexionar sobre el valor de estos Bienes de Uso Público de nuestros en entornos, muchas veces mutilados por inexpertos.

Pero su real valor escapa de lo monetario, Suzanne Simard se dedicó a estudiar los bosques templados de Canadá, y las secuencias de ADN de los árboles. Los resultados de su investigación revelan detalles fascinantes: por ejemplo, que éstos son seres inteligentes que se conectan entre sí, formando una red de comunicación mediante la cual comparten nutrientes e información y se protegen de peligros mutuamente, gracias a la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. “Encontramos que todos los árboles estaban vinculados uno con otro bajo el suelo en este bosque, no había ningún árbol que no fuese parte de esta red“, detalló Simard, en una conferencia en la UC. “Hay una inteligencia, una sabiduría, una protección que se transmite de una generación a la otra. Estas plantas están conectadas en el tiempo y en el espacio, y a través de las generaciones”.

Según el Reporte 2019 del Panel Intergubernamental por el Cambio Climático (IPCC) sobre Cambio Climático y Territorio, en el planeta, considerando la superficie terrestre libre de hielo, más del 70% está afectada por actividades humanas, y cerca de un 25% está catalogada como degradada. De esta área afectada, cerca de 16 millones de hectáreas anuales están siendo deforestadas de manera indiscriminada principalmente por los intereses de la industria agropecuaria, muchas veces quemando y plantando monocultivos a cambio de bosques milenarios (aproximadamente un tercio de los bosques del mundo). Esto, a la vez, contribuye a la pérdida del hábitat de diversas especies animales y vegetales, disminuyendo la fertilidad de los suelos y la posibilidad de regeneración de superficies arbóreas. Si a lo anterior le sumamos que estamos generando entre el 48% y 67% del total de C02 que produce el planeta al año.

Es fundamental que seamos conscientes del valor y la importancia de protegerlos. Te invitamos a conservar y regenerar los bosques y árboles de nuestro planeta ya que con su ausencia no se podría desarrollar la vida como tal. Para más detalles e información puedes ver la charla  ¨Los árboles hablan¨ realizada por Suzanne Simard.

REFERENCIAS:

https://www.treepeople.org/espanol/beneficios-de-arboles

Sobre la persona detrás de este artículo:
Jean Constantine, 25 años
En instagram: @jootacee
Amante de los desafíos y nuevas experiencias, amor por todas las formas de vida, Egresado de Ingeniería Civil Industrial, mención agroindustria. Perteneciente al área de contenidos y área de proyectos en CEUS Chile.