Hace 1 año y 8 meses que comenzó el proceso de firma del Acuerdo de Escazú, menos conocido como el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe((https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43595/1/S1800429_es.pdf )). Si bien su nombre suena un poco complejo, es explícito en las 3 dimensiones en que se debe avanzar para lograr solidez en la institucionalidad ambiental de cualquier país: información, participación y justicia.
Al día de hoy son 22 los firmantes, de los 33 países que conforman la región; y hay 9 ratificaciones del acuerdo, considerando la reciente integración de Ecuador (( https://www.eldesconcierto.cl/2020/05/25/acuerdo-de-escazu-a-un-paso-de-volverse-realidad/ )). Cuando éstas lleguen a 11, comenzará a regir el acuerdo, y se convocará el primer encuentro de las partes. Es muy probable que las firmas restantes se consigan dentro de los meses que vienen, antes de que se cumplan 2 años desde su apertura.
Resulta anecdótico el liderazgo de Chile en la formulación de Escazú, desde el año 2012 (( https://minrel.gob.cl/comunicado-conjunto-costa-rica-chile-sobre-la-apertura-a-la-firma-del/minrel/2018-06-07/104324.html )), hasta que, el día que el tratado estaba listo para poder ser firmado en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el Presidente Sebastián Piñera llamó para cancelar la firma por parte de Chile(( https://laderasur.com/estapasando/acuerdo-de-escazu-su-importancia-y-por-que-chile-no-ha-firmado/ )).
Una de las razones que se esgrimió para la baja de la firma chilena fue, en palabras de la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, el riesgo de “pérdida de soberanía”((https://drive.google.com/file/d/1nH3HUTY3K8aA8vxwGFaKjQo_BffZhVMX/view?usp=sharing )), asumiendo que se pudiera revivir el conflicto judicial con Bolivia((Muy por el contrario del TTP-11 al cual no pusieron ningún “pero” pese a generar una corte arbitral para la solución de disputas inversor-estado que si pone en riesgo la soberanía de Chile. https://radio.uchile.cl/2019/05/19/tpp-11-como-han-fallado-los-tribunales-de-arbitraje-frente-a-las-demandas-contra-estados-de-la-region/
* https://ciperchile.cl/2019/03/26/el-tpp-11-y-sus-siete-mentiras-de-democracia-protegida-a-corporaciones-protegidas/)). Sin embargo, esto no tendría mucho asidero, ya que en el Artículo 3 del Acuerdo se indica, explícitamente, el “principio de soberanía permanente” de los Estados sobre sus recursos naturales”. Por otra parte, el principal organismo transnacional generado inicialmente para el acuerdo se expone en el Artículo 18, y corresponde al “Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento”, que actúa de manera subsidiaria, teniendo únicamente un carácter “consultivo, transparente, no contencioso, no judicial y no punitivo”. Además no hay obligación de someterse a la corte internacional de justicia, ya que esto es voluntario según lo que dispone el Artículo 19 del Acuerdo.
Otro argumento fue que la legislación actual de Chile ya contempla lo que sugiere el acuerdo, sin embargo, el objetivo del acuerdo es la implementación plena y efectiva de los Derechos Humanos que contempla (Accesos a la información, participación y justicia). Además en base a lo que propone el Artículo 11 sobre cooperación, se espera que los países de la región brinden apoyo en el conocimiento de políticas ambientales a los otros que no han logrado dicho desarrollo en ésta materia, puesto que el Acuerdo de Escazú es este carácter colaborativo y en vistas del desarrollo sostenible como meta mundial, porque puede que no pensemos igual, pero lo que hace el otro me importa porque somos corresponsables de nuestro medio Ambiente. Esta voluntad ha sido ampliamente reconocida a nivel mundial, por ejemplo, por políticos del Hemisferio Norte(( https://gestion.pe/mundo/cop25-demandan-implementacion-del-acuerdo-de-escazu-nndc-noticia/ )).
Escazú se postula como el primer acuerdo ambiental para la región, y es posiblemente el acuerdo con mayor relevancia en materia de relaciones internacionales de las últimas décadas para sus integrantes. Su redacción, en sí ya es significativa por su espíritu colaborativo y participativo, puesto que logró una amplia participación ciudadana, vinculante, e incluso aún sigue abierto a la participación en sus negociaciones (( https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu/mecanismo-publico-regional *https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnc4jd268foNrA4bxYVPpAWLGR_tcwAHTJcrmsGd986KQVwQ/viewform ))
Jorge Katz, experto en Economía Política, en su estudio de lo que significa crecer a partir de recursos naturales hace una serie de recomendaciones a las Agencias Regulatorias(( pag.21 https://escueladeverano.cepal.org/2019/sites/default/files/crecer_a_partir_de_recursos_naturales.pdf)), entre ellas, está la que actúen de forma “ex-ante”, es decir, anteponiéndose a los problemas mediante una buena gestión de riesgos, respaldada en la experiencia que se tiene en la materia; o incluso como “agencias inteligentes”, que logran prever las problemáticas, mediante un pensamiento estratégico de largo plazo y conocimiento de vanguardia. De esta manera se puede avanzar en forma definitiva ((asociado al principio de no regresión y al principio de progresividad, del Art. 3.C.))
en la línea de la sostenibilidad, con el respaldo la evidencias técnico-científica, y reduciendo significativamente las prácticas “ex-post”, muy comunes en la actualidad, que se relacionan con el conocimiento en prevención de riesgos, adquirido tras sufrir los efectos del “riesgo”.
Al ser compartidas, las diferencias en el desarrollo de las industrias de cada país, aportan, desde la experiencia, a mejorar la capacidad de reacción de las mismas, e incentivan la constante actualización de ellas en los campos que involucran.
El acuerdo respalda lo fundamental que es el desarrollo sostenible, a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la Agenda 2030 propuesta por la ONU((Aqui se hace un contraste entre los ODS y los artículos del acuerdo aportan. https://sdg.humanrights.dk/es/instruments?target=&article=&field_country_tid=59&field_instrument_group_tid=All&combine=&page=8)), y también pareció serlo para Chile, durante su liderazgo de la presidencia de la COP25 (Conference Of Parties N°25). No obstante, cuando se analiza la negativa del gobierno para ser parte del Acuerdo de Escazú, su discurso respecto al desarrollo sostenible se vuelve cuestionable, debido a que no entraría en la Conferencia de las Partes que genera el Artículo 15 de Escazú como una instancia única de discusión, enfocada en las particularidades de la situación ambiental de la región, tanto en las matrices económicas que le dan a los países el carácter de productivo con escasa innovación o extractivista, como en la justicia por los numerosos problemas asociados a amenazas, hostigamientos y ejecuciones, sufridas por activistas ambientales de toda la región, que no han tenido una aplicación adecuada de la justicia, ni de medidas de resguardo.
En los últimos 18 años cerca de 1500 activistas defensores de los derechos humanos y el medio ambiente en América Latina han sido quitados de en medio(( https://www.larazon.es/internacional/20200202/o544wgvvanfkrhesozqcq3jmwa.html )), callando las múltiples amenazas a un medio ambiente sano para todos los ecosistemas que exponen las/os defensoras/es de los Derechos Humanos y de la Tierra.
La posibilidad de realizar divulgación de información ambiental, con la correspondiente participación ciudadana para generar un alcance no discriminatorio, acorde a la capacidad de acceso en distintos territorios, es fundamental, en los pilares de Escazú , porque no, en el posible proceso constituyente y en las actuales discusiones del Congreso Nacional Chileno.
Estas últimas se están dando tras la suspensión, por el contexto de pandemia, de algunos de los procesos que gestiona el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que involucran las visitas en terreno (instancias en que la ciudadanía logra expresar su participación), entonces desde el Congreso se está generando una propuesta que busca reactivar la participación ciudadana (( https://www.df.cl/noticias/empresas/industria/medio-ambiente-estudia-mecanismo-para-reactivar-participacion-ciudadana/2020-05-18/194442.html)) , aparentemente, en vista del aumento de la cantidad de proyectos que exigen procesar su admisión en el SEIA, observado durante este período de pandemia, específicamente entre 1 de marzo y el 15 de mayo, que es cerca de 2,5 veces mayor a la cantidad de proyectos ingresados durante el mismo período el año pasado((http://olca.cl/articulo/nota.php?id=107913
* https://www.sea.gob.cl/documentacion/reportes/informacion-de-proyectos-ingresados-al-seia * https://drive.google.com/file/d/1FIP1u2Yx-lYY4K2Y_5sAhFiGxal8QS2E/view?usp=sharing )).
.
Es de suma importancia lograr un acuerdo en la materia en el Congreso, puesto que algunos de esos proyectos son clave para la reactivación de la economía nacional, que se está viendo golpeada por la pandemia(( https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-llevara-la-mayor-contraccion-la-actividad-economica-la-historia-la?fbclid=IwAR1lfHKwTMmCYZfWbmZOIhHfFVcVXx-XOwvjzbD3AExQIl3qAjvBWHY160A )), y se prevé que se verá aún más afectada en el mediano plazo. Pero esta decisión también juega un rol importante en definir cuál es el camino de este “retorno” al constante crecimiento económico que exige nuestro sistema, desde hace años se viene comentando la propuesta de una reforma al SEIA(( https://www.latercera.com/pulso/noticia/modernizacion-del-seia-sale-de-la-agenda-ambiental/MRIK7C6MXVC2LJZARIW4NSVOFQ/ )), pero ha sido postergada en la agenda por el ejecutivo, a pesar del incentivo a que podría significar para la inversión extranjera, que acumula incertidumbres en la falta de una modernización del aparato regulador.
Varias entidades contingentes al desarrollo económico, como la ONU(( https://www.bbc.com/mundo/noticias-52596472 )) y el Foro Económico Mundial (FEM)(( http://portal.nexnews.cl/showN?valor=e0c1o&mc_cid=6c808ca2b7&mc_eid=89e31b35a1 )), comentan que es precisamente en este momento de crisis, que los países debieran desarrollar un plan de acción climática, consecuente con las metas que se tienen por el Acuerdo de París y cuestionar los actuales modelos de consumo, cuyos perjuicios han sido puestos en evidencia por:
- Las cuarentenas obligatorias en que ha tenido que entrar el ser humano, producto del virus SARS-CoV2, han generado un gran descenso en las emisiones de CO₂ de grandes urbes y sectores industriales. Es por esto que se hace el llamado a que se aplane la curva del cambio climático((https://www.economist.com/leaders/2020/05/21/countries-should-seize-the-moment-to-flatten-the-climate-curve)), la contaminación que vemos ahora es un acumulado de hace década y se ha acelerado cual curva de contagios, para esto la necesaria adopción de la transición energética.
- La falta de entrega de información verídica a la ciudadanía y los pueblos indígenas de los distintos territorios del país, pasando por alto su participación ciudadana.
- La emergencia climática que viven múltiples comunidades por distintas razones, entre ellas:
i) Sequía(( http://www.cr2.cl/megasequia/ )), por ejemplo, imposibilitando la correcta sanitización en tiempos de pandemia o escasez para el abastecimiento de aguas.
ii) Contaminación atmosférica, dada la constante polución por material particulado fino (PM2.5) en las llamadas “Zonas de Sacrificio”, perjudicando altamente la salud, desarrollando cuantiosas y graves enfermedades respiratorias en las personas, y viéndose así vulnerables ante el contagio por COVID19(( https://www.hsph.harvard.edu/news/hsph-in-the-news/air-pollution-linked-with-higher-covid-19-death-rates/ )).
iii) Deforestación, llevando esto a la pérdida de biodiversidad(( https://www.ceuschile.cl/diversidad-biologica-la-clave-de-la-nuestra-salud/ )), a un aumento de posibilidades de la zoonosis y a un aumento en el albedo, provocando que la entrada de radiación solar sea mayor(( https://www.carbonbrief.org/explainer-nine-tipping-points-that-could-be-triggered-by-climate-change )).
iv) El no acceder a una vivienda, el no vivir en las condiciones óptimas, la toma ilegítima de tierras(( http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-602.html )) o el violento desalojo a comunidades mapuche(( https://reddigital.cl/2020/01/23/brutalidad-extrema-e-innecesaria-carabineros-incendio-5-rukas-mapuche-desalijo/ )). - Las amenazas y peligros que viven día a día las/os defensoras/es ambientales en Latinoamérica y el Caribe, incluso en tiempos de pandemia(( https://www.dw.com/es/sin-tregua-durante-la-pandemia-asesinatos-de-defensores-en-latinoam%C3%A9rica-no-cesan-en-cuarentena/a-53077770 *https://radio.uchile.cl/2018/07/29/macarena-valdes-una-victima-de-la-defensa-ambiental-en-chile/ )).
Y así, un sin fin de problemáticas que Chile debe dejar de hacer oídos sordos, puesto que tenemos extensa diversidad de realidades en cada zona del país. Son muchas las problemáticas cuyas soluciones se encuentran en la sostenibilidad de nuestro sistema, y la herramientas del acuerdo ayudan a construirlo, como lo han enunciado los pueblos indígenas, la Sociedad Civil y el mundo político, quienes también han reaccionado numerosas veces a los argumentos que ofrece el ejecutivo para no firmar Escazú(( https://radio.uchile.cl/2020/04/16/no-a-escazu-tweet-de-ministra-schmidt-causa-indignacion-en-mundo-politico-y-medioambiental/ )), la esperanza de que éste se firme se mantiene intacta.
Esperamos que el mundo político cambie de opinión y sea consecuente con su liderazgo en las negociaciones del Acuerdo y la presidencia en la COP 25, para que Chile se haga parte de este acuerdo y así también la ciudadanía participe de la gran meta que representa cambiar lo que hasta hoy se entiende como “desarrollo”, que habitualmente se ve sesgado por lo económico, y se genere un nuevo desarrollo sostenible e ideado por todos y todas, reconociendo la multiculturalidad de los pueblos para la supervivencia del ambiente de manera íntegra, y asimismo que contemple siempre a las futuras generaciones.
*Agradecimientos al equipo de Escazú Ahora Chile por parte de los insumos y el esfuerzo de visibilizar esta necesidad(( https://www.instagram.com/escazuahorachile/ https://twitter.com/EscazuAhoraCl )).