En el marco del V Congreso Estudiantil Universitario de Sustentabilidad, Rodolfo Sapiains, Doctor en Factores Psicológicos para la Gestión Ambiental de University of Queensland (Australia) y parte de los investigadores del (CR)2, estuvo a cargo de la #CEUSTalks de cierre.
No es una solución en relación a la salud mental que constantemente se nos diga que se acaba el tiempo para realizar cambios sustanciales en nuestro modo de vivir para frenar la crisis climática que atraviesa el planeta. A decir verdad, nos angustia la incertidumbre y los cambios sustanciales que nos podrían pasar.
Según una encuesta realizada durante el año 2019, un 74% de los jóvenes entre 18 y 29 años están preocupados por el cambio climático, siendo la preocupación una de las palabras más utilizadas por los encuestados para referirse al tema, las siguientes son rabia, culpa y tristeza. Sin embargo, dentro de los datos entregados por el Sapiains, la mayoría de los entrevistados considera que no es una responsabilidad directa de ellos las consecuencias
del cambio climático.
“Lo que estamos viendo es que la conciencia ambiental es cada vez más grande, hay un cambio cultural muy positivo, sobre todo en niños, niñas y adolescentes. Pero se nos puede venir en contra, el efecto búmeran se llama, que es esa idea de hacer una campaña, tratas de promover el cambio para que sean más responsables con el medio ambiente y terminas generando miedo y sabemos que el miedo nos da ganas de escondernos o de arrancar y lo que menos necesitamos es eso”, señaló.
Rodolfo busca concientizar que, si bien es importante que las juventudes sepan de la emergencia climática que estamos ocurriendo, no debemos generar el eco-estrés y la eco-ansiedad.
¿Qué es una #CEUSTalks? Son el nuevo formato de charlas de CEUS Chile. Una persona, una idea, pocos minutos. Inspiradas en las famosas charlas TED, convocamos a expertas y expertos en diversas materias relacionadas con la sustentabilidad a contarnos, en aproximadamente 10 minutos, la idea que moviliza sus vidas.
Reviva la charla aquí ↓
